2012 EL EXITO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN AMERICA LATINA, DEPENDE DE ALIANZAS MULTISECTORIALES América Latina presenta grandes desafíos y oportunidades para lograr el desarrollo sustentable y mejoras en la calidad de vida de su población, objetivo que sólo podrá alcanzarse mediante alianzas multisectoriales de alto impacto. Esta fue una de las conclusiones más importantes del Foro “Emprendimiento y Desarrollo Sustentable: El Desafío Latinoamericano” http://www.connectionmiami.com/foro-latinam, que se realizó en el Miami Beach Convention Center de la Ciudad de Miami en abril 2012. En el evento Empresas Privadas, Organizaciones No Gubernamentales, Organismos Multilaterales, Academia y Medios de Comunicación Social compartieron visiones sobre este tema de gran vigencia. Más de 25 panelistas de la Región analizaron desde distintas aristas cómo desarrollar estrategias efectivas de emprendimiento, enfocadas hacia la sustentabilidad y mejor calidad de vida. En el Foro participaron la Corporación Andina de Fomento, Organización Cisneros; PwC Espiñeira, Pacheco y Asociados; SBA Airlines; Inovelux (i9LUX); SAG Sistemas; Give To Colombia, Fundación Venezuela Sin Límites; El Nacional; Federación Interamericana de Abogados, One LapTop Per Child Association; Revista RSE Venezuela; Hispanic MindSet, Soweb y destacados expertos regionales Se analizaron temas como el BioComercio, Microfinanzas, Ciudades Digitales, Casos exitosos de Emprendimiento Social en América Latina, las Tecnologías de Información e Inclusión Social, los Mercados Emergentes, el Rol del Sector Privado en la Promoción de Desarrollo Sustentable, la Mujer Emprendedora Latinoamericana, factores estos clave para la Sustentabilidad del hemisferio. Esta iniciativa, desarrollada en español, tuvo lugar en el marco del “Impact Investing Conference” y del Festival “Sustainatopia” http://sustainatopia.com/, eventos de los más importantes a nivel hemisférico en materia de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social Empresarial. Debido al éxito de la edición de este año, los organizadores ya anunciaron la realización de este evento en el 2013, con la ampliación de temas y establecimiento de nuevas alianzas en distintos países latinoamericanos dirigidas a aumentar su impacto. SUSTENTABILIDAD PARA UN MUNDO MEJOR En el evento hubo múltiples propuestas de gran interés y activa participación del sector privado en temas como emprendimientos verdes, gestión ambiental, optimización de recursos e innovación. Tal fue el caso de la presentación de Enio Neves, Presidente de INOVELUX (i9LUX), empresa con operaciones en Brazil y los Estados Unidos - invitado especial de SAG Sistemas, empresa con operaciones en Venezuela y los Estados Unidos - que ofrecen soluciones para la "Iluminación Inteligente", soluciones que responden a la urgente necesidad de reducir la huella de gas carbónico, aportando ahorros energéticos cercanos al 70% y sin contaminar el ambiente. Enio Neves, reforzó en la audiencia el nuevo orden de la economía, la "Economía Verde para la Sustentabilidad del Planeta", donde todos somos actores para repensar el modelo de las empresas, los hábitos del consumidor y de la comunidades, para ir hacia un modelo donde las emisiones de gas carbónico sean mínimas. Para ello nos presentó el concepto de "Smart Grid", para el uso racional de todo aquello que requiera energía. IIustró con un sencillo ejemplo cómo los países de Latinoamérica y el Caribe, con un estimado actual de unas 19 millones de luminarias HID de uso público, emite diariamente más de 31 mil toneladas de gas carbónico, lo que equivale a comprometer la vida de 209,000 árboles diariamente. De allí la urgente necesidad de innovar, teniendo como norte la sustentabilidad, comentando a la audiencia que si tan solo cambiáramos las 19 millones de luminarias HID (alta presión de sodio, de mercurio o de metal halide) por las de tecnología LED de estado sólido, lograríamos un ahorro energético equivalente para proveer de energía a mas de 2 millones de hogares al mes, dejaríamos de emitir 22 toneladas diarias de gas carbónico, y salvaríamos mas de 147.000 árboles diarios. Estas reflexiones, nos exige que emprendamos la transformación de las ciudades a un modelo de comunidad sustentable y apoyado en Tecnologías de la Información. Comentó que las grandes corporaciones del sector Tecnológico, ya tienen iniciativas en este sentido y han constatado el gran interés que demuestran nuestras ciudades latinoamericanas en emprender el camino a la digitalización sustentable. Los diferentes modelos ya implementados en la región mostraron los beneficios que la digitalización aporta en las áreas de la seguridad, educación, gobierno y ciudadanos; añadiendo Neves, ahora tan sólo imagínense, que además las ciudades tengan la iluminación de la más alta calidad, sustentable, y que aporte ahorros energéticos, para educar la conciencia social y permitir una mejor calidad de vida. Ciudades como Buenos Aires, Marcos Paz, Mercedes y Tigre, en Argentina; Foz do Iguaçu, Itapema, Porto Alegre, São José Dos Campos y São Paulo, en Brasil; Las Condes, Peñalolen, Puente Alto y San Bernardo, en Chile; Bogotá, Bucaramanga, Cartagena de Indias, Medellín y Pereira, en Colombia; Chihuahua, Ciudad de México, Culiacán, Guadalajara, San Nicolás De Los Garza y Tuxtla Gutiérrez, en México; Los Olivos, en Perú; y Municipio de Chacao en Venezuela; ya están dando los pasos en esa dirección. INOVELUX (i9LUX) y SAG Sistemas, son modelo del emprendimiento emergente que brindan soluciones en el marco del "Smart Grid", para el beneficio de todos y del planeta. 2011 http://www.i9lux.com/cases-e-noticias/i9lux-na-venezuela.html |